REDACCIÓN DE LOS DISTINTOS CONTENIDOS DEL TRABAJO:
- Título y Resumen: Debe ser breve y específico sin abreviaturas ni procedencia que lo haga identificable. Su extensión no debe superar 120 caracteres con espacios incluidos. . El resumen debe ser claro y bien estructurado, (introducción, objetivos, metodología, resultados y conclusiones), incluir las palabras claves y no debe superar las 300 palabras.
- Autores: deben indicarse con Nombre y Apellidos, escribiendo en cursiva los apellidos para diferenciarlos del nombre (Nombre Apellido Apellido). Se aceptarán un máximo de 3 autores.
-
Palabras clave: se requieren entre 3 y 6 palabras claves, utilizando Descriptores en Ciencias de Salud (DeCS/MeSH) que se pueden consultar en el siguiente enlace: https://decs.bvs.br/E/homepagee.htm ó https://www.ncbi.nlm.nih.gov/mesh/
Si los términos son de reciente introducción en la disciplina y no se encuentran en el DeCS/MeSH, pueden incluirse, como lenguaje natural, justificando en comentarios su inclusión.
-
Cuerpo del trabajo: el texto debe tener una extensión mínima de 1200 palabras (excluida la bibliografía). No se deben de incluir más de 3 tablas o figuras.
- Introducción y justificación; en las que se manifieste el marco teórico, la relevancia y el interés del trabajo y el objetivo general.
- Metodología, incluyendo los métodos y las cuestiones éticas.
- Resultados (en el caso de trabajos terminados). En el caso de trabajos no terminados se deben expresar los resultados esperados.
- Discusión (en el caso de proyectos de investigación este apartado se puede obviar). La discusión resume los principales hallazgos encontrados, hace una interpretación cautelosa, compara con las publicaciones similares, comenta las implicaciones clínicas, limitaciones del estudio o barreras de la implantación, e identifica las futuras líneas de investigación.
- Conclusiones en los trabajos terminados (incluir implicaciones para la práctica clínica).
- Bibliografía: según normas Vancouver tanto en las citas como en la lista de referencias. Preferentemente de los últimos 10 años. Todas las referencias deben ser citadas en el texto. Se considerará un mínimo de 10 referencias para todos los trabajos excepto para los Planes de Cuidados que el mínimo será de 6
PROCEDIMIENTO DE ENVÍO DE TRABAJOS
El procedimiento de envío de trabajos científicos será el siguiente:
El envío del trabajo lo realizará el autor de correspondencia y será mediante el formulario que se encuentra en el área privada del autor en la página web de la Jornada.
- Se recuerda que los trabajos presentados deben ser originales e inéditos.
- Todos los autores deberán estar inscritos en la Jornada, independientemente de la categoría profesional que ostenten.
Una vez recibido el trabajo por la Secretaría del Colegio este se remitirá al Comité Científico, que procederá a una evaluación en la que se comprobará el cumplimiento de las bases establecidas.
Si el trabajo cumple con las normas de las Jornadas, se procederá a la evaluación por pares anonimizando el trabajo.
Si el trabajo no cumple con las normas de las Jornadas, o requiere alguna corrección, se le comunicará al autor principal para su adaptación a las mismas. El plazo para el envío de las correcciones será de 72 horas. Será un requisito indispensable realizar las modificaciones o recomendaciones propuestas por los evaluadores para la aceptación del trabajo.
El comité científico de la jornada evaluará los trabajos científicos bajo criterios rigurosos y valorará positivamente la adecuación del trabajo a las diferentes guías de calidad. A cada trabajo se les otorgará una puntuación acorde a los criterios de evaluación del comité científico.
El autor de correspondencia recibirá una comunicación en el área privada de la jornada y un aviso en su correo electrónico, sobre los resultados de su trabajo y la propuesta de exposición pública en el caso de que haya sido seleccionado.
Si el trabajo ha sido aceptado, los autores deberán confeccionar el e-póster que será expuesto durante las Jornadas. Los mejores trabajos, sin exceder de 6, serán elegidos para su defensa oral durante las Jornadas.
Se tomarán los controles necesarios para detectar posibles plagios, siendo motivo indiscutible para rechazar el trabajo la presencia de estos.
La decisión del comité científico será inapelable.
PROPIEDAD INTELECTUAL
Las autorías de los trabajos y su propiedad intelectual son compartidas entre los autores. No obstante, los autores al enviar su trabajo para participar en las Jornadas autorizan al Colegio Oficial de Enfermería de Granada a su difusión a través de los medios que usualmente utiliza, incluida la publicación del trabajo en formato digital, previa aceptación del consejo editorial de la Revista Garnata91.
Los participantes podrán publicitar su trabajo mencionando que ha sido presentado y aceptado en la VI Jornada Internacional de Enfermería.
Los trabajos premiados pasarán a ser propiedad comercial del Colegio de Enfermería.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL E-PÓSTER
- Los pósteres deberán ser maquetados en PowerPoint (.ppt), en un tamaño de 90x120, en posición vertical y posteriormente convertido a pdf.
- Máximo 1 página por póster. En un único archivo, NO en archivos separados.
- Tamaño mínimo de letra: 30 (NOTA: en caso de utilizar tamaños de letra inferiores, el póster no se podrá leer correctamente en las pantallas).
- Fuente Arial (recomendado).
- No se permiten efectos ni animaciones de PowerPoint.
- Inserte directamente las imágenes, no utilice vínculos.
- Idiomas aceptados: Castellano, Portugués e Inglés.
- El archivo del póster no podrá exceder los 2 Megabytes.
- Los pósteres deberán enviarse en formato PDF
- El uso de imágenes para la edición del poster debe ceñirse a la normativa legal vigente, siendo responsable del mal uso, su autor.
- Todos los trabajos tendrán la posibilidad de defensa oral mediante vídeo, que tendrá una duración de 3-5 minutos. El video tendrá que estar alojado en una nube (drive) configurado como público. Esta defensa no será obligatoria, excepto para los trabajos que opten a premio. Aquellos que únicamente presenten comunicación escrita no obtendrán el certificado de comunicación oral. Sin embargo, solo aquellos trabajos que presenten video obtendrán el certificado de defensa de comunicación oral.
- Tanto la recepción del documento pdf del e-poster como el video de la defensa oral se procesará a través del área privada del autor de correspondencia. El archivo pdf mediante el botón de subida habilitado para ello. Para la defensa oral tendrá que introducirse la url del enlace a la ubicación en la nube del mismo
PERIODO DE ENVÍO Y FECHAS CLAVE
- Envío de trabajos: Del 24 febrero 2025 al 12 abril a las 14:00 horas
- Notificación aceptación/rechazo del trabajo: Una vez enviado el resumen se notificará en un máximo de 7 días la aceptación/rechazo del mismo
- Envío de las correcciones: 72 horas desde la notificación.
- Envío de E-POSTER: Hasta el 04 de mayo de 2025 a las 14:00 horas
- Vídeo de defensa oral: Hasta el 04 de mayo de 2025 a las 14:00 horas
REQUISITOS PARA OPTAR A PREMIO
Para poder otorgar los premios será requisito que al menos la mitad de los firmantes estén colegiados y al corriente en sus obligaciones colegiales al día de celebración de la Jornada (de cualquier Colegio español). En caso de pertenecer a un Colegio distinto al de Granada se pedirá un certificado de colegiación actualizado.
Entre todos los trabajos aceptados para la Jornadas, el Comité Científico seleccionará un máximo de 6 trabajos que optarán a premio para ser defendidos de forma oral.
La defensa de los trabajos se realizará en sesión temática de la Jornada, donde uno de los autores defenderá el trabajo, de manera presencial o telemática, para lo que dispondrá de 5 minutos.
La persona que vaya a presentar la defensa debe ponerse en contacto con la moderadora al inicio de la Jornadas. La decisión del Comité Científico se hará pública en la ceremonia de clausura.
No optarán a premio los trabajos presentados por los miembros de los Comités Organizador y Científico, ni otros participantes en la Jornada.
Los premios a las 3 mejores comunicaciones, aceptando las condiciones previamente especificadas, se organizarán de la siguiente forma:
- Primer premio: 600 €
- Segundo: 400 €
- Tercer: 300 €
- Premio del público: 200 €
El fallo del jurado será inapelable.
INCUMPLIMIENTO O FALSEDAD
Respecto a la apropiación intelectual de un trabajo: Si el Comité Organizador tuviese conocimiento fehaciente de la apropiación intelectual o copia de un trabajo ya publicado, se procederá a la eliminación de este y a la expulsión de la Jornadas al autor/es; es decir no tendrán acceso al mismo, ni podrán obtener el certificado de participante ni de asistente.
CLÁUSULA DE SUMISIÓN JURISDICCIONAL
Ambas partes, renuncian expresamente a cualquier otro fuero, y se someten expresamente a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de Granada, para toda cuestión o diferencia que surja, en la ejecución y participación de la Jornadas.